- La frecuente exposición al genera daños físicos en el cuerpo, que merman la calidad de vida de las personas como, piel seca, tic nerviosos, así como:
- Obesidad y sobrepeso: Al estar en un constante , la persona no limita la ingesta de alimentos altos en calorías, ya que busca satisfacer sus necesidades emocionales.
- Pérdida del cabello: Esta es una de las frecuentes consecuencias del , ya que se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la ansiedad de jalar el cabello para lidiar con los sentimientos negativos.
- Depresión: Las situaciones aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Los problemas para afrontar la tensión generan desgaste físico, mal humor y sentimientos de tristeza.
- Reducción del deseo sexual: La producción elevada de cortisol reduce la generación de las que alimentan la libido.
- Menstruación irregular: El crónico daña el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. Incluso algunos estudios aseguran que las mujeres con empleos estresantes tienen riesgo 50% mayor a tener periodos cortos.
- Acné: Los altos niveles de cortisol que se generan por el aumentan la producción de aceites o grasas corporales, lo que contribuye a la aparición de granos.
- Úlceras: El altera el sistema digestivo en las personas e incrementa la producción de ácidos estomacales, lo cual favorece el desarrollo de úlceras, indigestión y malestares.
- Insomnio: Este es una frecuente consecuencia del y se genera por la alteración del sistema nervioso, lo que dificulta la concentración, genera irritabilidad y falta de motivación.
- Disminución de fertilidad: Estudios recientes revelan que las mujeres con altos niveles de la enzima llamada alfa-amilasa tienen más dificultades para quedar embarazadas.
- Enfermedades cardíacas: De acuerdo con el Centro Médico de la Columbia University, el aumento del riesgo cardíaco por el estrés equivale a fumar cinco cigarrillos por día, ya que la aumenta el nivel de en la sangre y acelera la presión arterial.
Es importante que protejas a tu cuerpo y mente de las consecuencias del Y tú, ¿cómo reduces la tensión del día?
a través de la identificación de lo que te genera , así como practicar algunos métodos que te ayuden a controlarlo física y emocionalmente.
lindo blogs!
ResponderBorrarlindo blog
ResponderBorrarBuen tema
ResponderBorrar