domingo, 6 de marzo de 2016

BIBLIOTECAS VIRTUALES




Una biblioteca digital es una colección de objetos digitales más o menos organizada, que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presente y gestionado y que dispone de mecanismos de preservación y conservación. Una definición más exhaustiva propuesta en la bibliografía especializada establece que "biblioteca digital es un sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información digital, se estructura mediante una colección de documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para el usuario final".
Se refiere a los recursos informáticos documentales, a quienes se accede mediante diferentes dispositivos de comunicación que usan los servicios de Internet. En el concepto de biblioteca digital está implícita la integración de la tecnología informática y las comunicaciones. La información ofrecida suele estar disponible en formatos pdf, doc, jpg, bmp o mp3, entre otros.
La biblioteca digital es un recinto informativo de nueva generación y se basa en las nuevas tecnologías. Las diferencias se manifiestan en el sentido de que el recinto anterior se basaba en procedimientos mecánicos y este nuevo ya utiliza procesos automatizados y, lo más importante, se puede tener acceso a todas las fuentes documentales a distancia a través de internet. Otra diferencia importante consiste en que a este recinto informático digital se puede ingresar a cualquier hora los 365 días del año. También cumple con las normas ISO y con las leyes referentes a derecho de autor, de patentes y marca.

 

Las bibliotecas virtuales fueron creadas con el propósito de facilitar el acceso a cualquier tipo de información esta información para cualquier usuario o persona conectada a la red, también, esto facilitaría el uso y reduciría el tiempo en que las personas adquieren información.
Otro uso muy bueno es que no se tiene que ir a los grandes centros de información (bibliotecas) para hacer uso de un libro ya que con solo tener una Pc y el acceso a internet.
Una muy buena utilidad seria que facilita a los alumnos para encontrar la información requerida para entregar sus trabajos al día siguiente.
También tómese en cuenta a las personas de tercera edad o de gente con discapacidades que no pueden salir de sus casas para hacer uso de una antigua biblioteca el uso de la biblioteca virtual facilita el acceso a TODO tipo de persona con diferentes discapacidades.

Ahora la información se encuentra disponible en todo tipo de formatos. // pdf, doc., etc. 

Clasificación.

BIBLIOTECA DIGITAL: Esta se conoce donde el usuario puede acceder al universo de la red de información con mayor rapidez desde el escritorio de su caso o en un cibercafe, dando mayor facilidad para conectarse y obtener la información que se necesita sin necesidad de acudir a una institución educativa para poder trabajar sino desde su propia casa pueden tener esa herramienta para trabajar.
BIBLIOTECA ELECTRONICA: En esta donde se encuentran todas las funciones de una biblioteca tradicional utilizando equipos especiales para la reproducción de la información y haciéndola en formato electrónico de una forma permanente y rápida para los que la utilicen.
BIBLIOTECA VIRTUAL: Tanto la biblioteca virtual como la digital se encuentran disponibles en la red, la biblioteca virtual se encuentran todos los formatos electrónicos que un estudiante necesita, y solo es accesible por medio del internet y no existe físicamente en ningún lugar.
Estas tres herramientas son de gran ayuda para las personas que no cuentan con el tiempo necesario para acudir a unas instituciones educativas para realizar trabajos de investigación ya sea por diversas actividades que realicen, es por eso que las bibliotecas virtuales, electrónicas y digital son un gran apoyo porque sin necesidad de salir de la casa puedes acceder a ellas solo teniendo internen y las direcciones correctas para poder trabajar sobre su objetivo planteado.
Hable de las siguientes bibliotecas virtuales.
Redalyc: redalyc.org es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento. Ofrece una hemeroteca en línea que permite leer, descargar y compartir artículos científicos a texto completo de forma gratuita, en apoyo a las labores académicas tanto de investigadores como de estudiantes. Además genera indicadores que permitan conocer cuantitativa y cualitativamente la forma en la que se hace ciencia en Iberoamérica.
La plataforma redalyc.org es impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de México desde el año 2003. Todo el trabajo realizado en redalyc.org está sustentado en los resultados de investigación de la Red Internacional de Investigadores adscritos al Laboratorio de Cienciometría Redalyc-Fractal.
Dialnet: Dialnet es un portal de información multidisciplinar para la difusión de las revistas españolas. Fue creado en 2001 por la Universidad de La Rioja, y actualmente colaboran en el proyecto numerosas bibliotecas universitarias, la mayoría españolas aunque también algunas latinoamericanas, así como otras bibliotecas públicas y especializadas españolas.
La versión actual se llama Dialnet Plus y se publicó en septiembre de 2012. Desde esa fecha se han ido introduciendo una serie de mejoras que facilitan la búsqueda, recuperación de información, y el trabajo con los resultados que detallaremos en este tutorial.
Las revistas (más de 9500) son el núcleo fundamental de Dialnet, con predominio de las Ciencias Sociales y Humanidades aunque se han ido introduciendo muchas más revistas de Ciencia y Tecnología (Arquitectura, Medicina y Enfermería, Matemáticas y Estadística...). Se incorporan a la base de datos unos 1.000 registros nuevos al día, cada vez más a texto completo, e incluye no sólo artículos de revistas sino también otro tipo de documentos: tesis, documentos de trabajo, reseñas bibliográficas, libros y capítulos de libros colectivos.
Dialnet es: 
  • Hemeroteca digital interdisciplinar que permite acceso gratuito a los sumarios de más de 9000 revistas, la mayoría de ellas hispanas publicadas en España y/o en español, aunque también incluye muchas revistas extranjeras en otros idiomas (inglés, italiano, alemán, francés...)
  • Base de datos que permite la búsqueda y recuperación de artículos, documentos de trabajo, monografías colectivas, capítulos de libros, ponencias y comunicaciones de congresos, tesis, reseñas bibliográficas…, y muchos de ellos a texto completo
  • Servicio de alertas bibliográficas de revistas así como alertas de búsquedas guardadas, con usuarios registrados de todo el mundo. Se emiten más de 17 millones de alertas al día
  • Portal de investigación español, donde se da visibilidad tanto a las Universidades colaboradoras y sus investigadores, como a los documentos producidos dentro de esas instituciones.
Proquest: Son revistas científicas internacionales, tesis de maestrías y doctorados. A través de una interfaz de búsqueda única y en línea e-libro/e-library; es una de las más grandes bibliotecas virtuales del mundo conformada por miles de libros, artículos de revistas, informes, etc.
Todo este material se encuentra en español (e-libro) e inglés (e-brary) en texto completo.
Búsqueda en la colección
Búsqueda Simple
En la pantalla básica puede realizar búsquedas por palabras claves o frases. Simplemente introduzca una palabra clave en el cuadro de búsqueda.
Puede combinar estas palabras con los operadores booleanos AND (y), OR(o) y AND NOT (y no) para ampliar o restringir su búsqueda. Si desea buscar una frase de dos o más de dos palabras, emplee comillas.
También puede utilizar los operadores de proximidad WITHIN (en) y Pre# (precedido de).
Para concretar aún más su búsqueda, también puede:
  • Seleccionar una base de datos utilizando el menú desplegable para limitar los resultados a las bases de datos relevantes para el tema de su consulta.
  • Especificar un rango de fechas, utilizando el menú desplegable Fechas.
  • Restringir los resultados a aquellos documentos que incluyen texto completo, activando la casilla situada junto a Sólo documentos que incluyen texto completo.
  • Para disponer de más opciones de búsqueda. De este modo tendrá la posibilidad de realizar búsquedas por autor o título de publicación, y de buscar términos sólo en citas y resúmenes.
  • Restringir los documentos a revistas científicas, activando las casillas Revistas Científicas, incluidas las evaluadas por expertos.
Búsqueda Avanzada
Seleccione Avanzada si prefiere obtener ayuda para realizar búsquedas más complejas. Esta pantalla le ofrece un “esquema” estructurado que le ayudará a crear su búsqueda.
  • Introduzca su palabra clave en el cuadro correspondiente.
  • Seleccione, en la lista de campos desplegable de la derecha, el campo indexado donde desea realizar su búsqueda.
  • Una vez que haya elegido un campo de búsqueda, haga clic en Índice de… para abrir una ventana de índice. Aquí puede seleccionar un elemento para añadirlo a sus criterios de búsqueda, si así lo desea.
  • Seleccione el campo en el que desea buscar su segundo término y repita los pasos descritos anteriormente.
  • Utilice los operadores booleanos y de proximidad de las listas desplegables a la izquierda para que le resulte más fácil crear su búsqueda.
  • Si desea utilizar más de tres términos de búsqueda, haga clic en Añadir fila y repita los pasos descritos arriba. Al igual que con la pantalla Básica.
E-libros: Un ebook es un libro en formato electrónico o digital. Está confeccionado para ser leído en cualquier tipo de ordenador o en dispositivos específicos como los lectores de tinta electrónica e, incluso, en ordenadores de bolsillo o teléfonos móviles.
Ventajas
  • Los ebook se compran online, sin esperas ni gastos de envío y tienen una disponibilidad inmediata.
  • No hay gasto de papel ni de tinta por lo que tienen un precio de venta más bajo que el libro impreso y son respetuosos con el medio ambiente.
Las Bibliotecas Virtuales




BLOG



Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. Cada noticia publicada se llama post.
Esta es una definición muy general, podría ser complementada comentando que normalmente disponen de una columna vertical en la que se reflejan los últimos posts, las categorías en los que se clasifican las entrada, un blogroll con los blogs que se siguen y los últimos comentarios en los medios sociales del autor, entre otras posibilidades.
Además, cada post puede contener etiquetas que serán fundamentalmente para clasificarlo y aparecer en las búsquedas de los buscadores internos (los del mismo blog) o externos (Google, Yahoo, Bing) más fácilmente. Un buen contenido será fundamental para aparecer en los primeros puestos de los motores de búsqueda a través del posicionamiento natural.


 

Un blog puede servir, en principio, y hablo intuitivamente, como diario personal, abierto al público, en el que el autor va desgranando con alguna regularidad sus impresiones acerca de las cosas que ocurren o que le ocurren. Sus amigos pueden asomarse y complementar lo que dice con sus comentarios. Pasado el tiempo, el autor y sus amigos pueden recordar las cosas que sucedieron y cómo las vieron ellos. En este caso, sirve pues para consolidar y reforzar las relaciones personales, puesto que por escrito se ponen de manifiesto cosas que en el trato directo pueden pasar inadvertidas.
 ¿CÓMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER?


¿Qué es y para qué sirve Microsoft Project?

Microsoft Project es un programa de la suite Microsoft Office usado para la gestión de proyectos.
Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute)

Historia



Microsoft Project (o MSP) es un Software de administración de proyectos desarrollado y vendido por Microsoft Archivo:El cual esta creado para asistir a los administradores de proyectos. La primera versión de Microsoft Project fue lanzada para DOS en 1984 por una compañía que trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del software en 1985 y liberó la versión 2. La versión 3 para DOS fue liberada en 1986. La versión 4 para DOS fue la última versión para este sistema operativo, liberada en 1987. La primera version para Windows fue liberada en 1990, y fue llamada version 1 para Windows. Un dato interesante es que la primera versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia (link lines) entre tareas en la gráfica de Gantt.
Aunque este software ha sido etiquetado como miembro de la familia Microsoft Office hasta el momento no ha sido incluido en ninguna de las ediciones de Office. Está disponible en dos versiones, Standard y Professional.
Una versión para Macintosh fue liberada en julio de 1991 y su desarrollo continuó hasta Project 4.0 para Mac en 1993. En 1994, Microsoft detuvo el desarrollo para la mayoría de las aplicaciones Mac, y no ofreció nuevas versiones de Office hasta 1998, después de la creación del nuevo Microsoft Macintosh Business Unit el año anterior. El MacBU nunca lanzó una versión actualizada para Proyect, y la versión anterior de 1993 no es ejecutada nativamente en Mac OS X.
Las versiones fueron lanzadas en 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003 y 2007.
La aplicación crea calendarización de rutas criticas, además de cadenas críticas y metodología de eventos en cadena disponibles como add-ons de terceros. Los calendarios pueden ser resource leveled, y las gráficas visualizadas en una Gráfica de Gantt. Adicionalmente, Project puede reconocer diferentes clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a proyectos, vistas y otros datos. Los objetos personalizables como calendarios, vistas, tablas, filtros y campos, son almacenados en un servidor que comparte la información a todos los usuarios.


Microsoft Project y Project Server son piezas angulares del Microsoft Office Enterprise Project Management (EPM).

lunes, 22 de febrero de 2016

USO EXCESIVO DE LA TECNOLOGÍA.

CONSECUENCIAS DEL EXCESIVO USO DE TECNOLOGÍA.


                                                

El uso abusivo de las nuevas tecnologías se ha colocado como una de las principales causas de la aparición de nuevas enfermedades. El surgimiento de los libros digitales y la generalización de los smartphones ha dado lugar a desconocidas enfermedades hasta ahora como "el dedo de Blackberry" (conocida por sobrecargar el pulgar). Además ha acentuado los diagnósticos de miopia, vista cansada o lesiones cervicales a causa de malas posturas.
Recientemente, la científica e investigadora de Ciencias de la visión,Celia Sánchez-Ramos afirmó en la X edición del Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete en Madrid, que al sistema fisiológico no le ha dado tiempo a adaptarse a la tecnología y que es necesario poner filtros.
Uno de los órganos de nuestro cuerpo que más sufre debido a este uso excesivo de las nuevas tecnologías es el ojo. Sánchez-Ramos expresó que "hay que reducir la intensidad de la luz con pantallas protectoras. El mecanismo de enfoque se puede ver resentido por una excesiva exposición a las pantallas". Una de las evidencias del sufrimiento del ojo ha quedado demostrado en numerosos estudios que avalan que alcanzamos un total de 9 parpadeos mientras vemos la televisión o usamos una tablet, lo que favorece a la sequedad del ojo. Sin embargo, en una conversación llegamos a los 20 papardeos.

Influencias de la tecnología.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un conjunto de tecnologías que permiten transmitir, encontrar, almacenar, convertir y administrar información. La tecnología es de gran importancia en nuestra vida, la utilizamos en el trabajo, en la escuela, en casa; además, gracias a algunos dispositivos, podemos usarla mientras nos trasladamos de un lugar a otro.
Estamos conectados una gran parte del día y, en ocasiones, la tecnología acapara tanto tiempo en la vida de las personas que esto puede tener consecuencias desagradables a nivel social. 
Internet y las redes sociales han tenido gran arraigo entre los jóvenes; sin embargo, éstos son los más vulnerables a sufrir alguna mala experiencia en línea. Al buscar ser reconocidos, los adolescentes son capaces de proporcionar información personal que puede ser mal utilizada.
Para prevenir riesgos, es necesaria una participación más activa de los padres en las actividades que realizan sus hijos en Internet, en especial en las de los más pequeños. Imponer reglas sobre la información que comparten en la red o permanecer cerca cuando los hijos están conectados, son aspectos importantes que los padres deben considerar.
También es posible utilizar las nuevas tecnologías para el bien de la sociedad. La movilización revolucionaria en países árabes desde 2010 se propició por medio de Internet, principalmente por las redes sociales.
En el aspecto académico, en México se implementó el programa de Enciclomedia, que partiendo de la digitalización de los libros de texto, vincula diversos recursos multimedia con el fin de promover procesos formativos de mayor calidad.

Importancia de la comunicación.


La Psicología en Relación a la Tecnología.


      
Psicología y tecnología.
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales del ser humano. Y la tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño de objetos para satisfacer las necesidades humanas. 

      Después de haber hablado sobre los conceptos hablaremos de la relación que hay entre las dos. Las dos ciencias tienen una gran influencia en el comportamiento de las sociedades. Según investigadores el cerebro de los humanos se parece a un computador en la forma en que sale y entra información. Y también la psicología se interesa en la tecnología ya que les parece muy interesante los cambios y la dependencia que ha ocasionado de acuerdo al comportamiento de las personas. Siendo la tecnología muy influyente en las personas ya que en esta época hay personas que no podrían vivir sin celulares o computadoras. 

De qué sirve ir al Psicólogo.



Son tres las principales funciones que la gente atribuye a la terapia: para desahogarse, para conocerse más a uno mismo y para recibir consejos. Ninguna de estas tres, por extraño que resulte, debe ser el objetivo de intervención de un buen psicólogo, ya que de ser así, no es de extrañar que la gente cuestione nuestro papel en la sociedad.
1. Hay maneras más baratas y agradables de desahogo que una consulta.
Resulta muy conveniente para un psicólogo limitarse a ejercer un papel pasivo y de escucha durante meses e incluso años. Un maniquí podría hacer la misma función. ¿Y todo para qué? ¿Para que la persona se desahogue contándole a alguien sus problemas? ¿Para “sacar la angustia de dentro”? Este papel, más propio de un confesor que de un profesional de la salud, puede hacer que la persona reduzca su angustia temporalmente, pero es improbable que le sirva para solucionar nada. Y puestos a necesitar contar un problema a alguien ¿no es mejor hacerlo a un amigo delante de un café? Si precisamente buscamos el anonimato siempre podemos dar con gente en el autobús o en la barra del bar para contar lo que nos atormenta, y de manera mucho más barata e igual de efectiva. Y si no nos fiamos de nadie, siempre podemos usar internet y un pseudónimo. O el diario de toda la vida.
2. La ciencia avala que quien más conoce de ti mismo… eres tú mismo.
El autoconocimiento levanta fascinación. Nos gusta que nos digan cómo somos, y cuanto más nos sorprendan, más satisfechos nos hallamos acerca de lo complejos y profundos que somos. Lamentablemente, la mayoría de esas técnicas resultan no tener rigor alguno, se basan en procedimientos burdos o esotéricos: cuando un test nos dice rasgos de nuestra personalidad, olvidamos que quien ha escrito esas respuestas somos nosotros mismos, por lo que lo que acaban diciéndonos no es más que lo que nosotros creemos que somos. A fin de camuflar esto algo más, se acaban construyendo constructos teóricos muy enrevesados que, sin embargo, tampoco han demostrado predecir nuestro comportamiento: como el psicoanálisis, que nos arroja una atractiva visión de lo oculto de nuestra mente pero choca frontalmente con todo lo que en los últimos cincuenta años se ha descubierto acerca del cerebro y de la conducta. O como el eneagrama, tan de moda entre los que ansían catalogarse con un número, y que es el descendiente directo de la astrología. Puestos a saber de nosotros es mejor preguntar a los que más nos conozcan dejando que nuestros actos hablen.
3. Los consejos vienen de la experiencia, las pautas son otra cosa.
Para entender esta última atribución errónea a los psicólogos conviene distinguir una pauta terapéutica, que es aquella que un psicólogo puede darnos basado en sus conocimientos y tras una evaluación, de lo que entendemos como un consejo. Los consejos acerca de un tema concreto es mejor pedírselos a un experto en la materia. Si tengo dudas acerca de si alquilar o comprar un piso, le preguntaría a un agente inmobiliario y no a un psicólogo como si este supiera las claves del universo. Si pensamos que el psicólogo es un sabio, o incluso un oráculo, no debe extrañarnos que algunos pacientes se sientan decepcionados si ven que su terapeuta es joven o no comparte algún aspecto de su vida. ¿En qué va a basarse entonces para ayudarlos si no tiene hijos o nunca ha tenido un accidente de avión? En ese caso es mejor preguntar a alguien que tenga un recorrido vital y experiencias similares a las nuestras. Y no necesitaremos acudir periódicamente a ningún sitio.

domingo, 21 de febrero de 2016

Las consecuencias del estrés.

  • La frecuente exposición al estrés genera daños físicos en el cuerpo, que merman la calidad de vida de las personas como dolor de cabeza, piel seca, tic nerviosos, así como:
  • Obesidad y sobrepeso: Al estar en un constante estrés, la persona no limita la ingesta de alimentos altos en calorías, ya que busca satisfacer sus necesidades emocionales.
  • Pérdida del cabello: Esta es una de las frecuentes consecuencias del estrés, ya que se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la ansiedad de jalar el cabello para lidiar con los sentimientos negativos.
  • Depresión: Las situaciones estresantes aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Los problemas para afrontar la tensión generan desgaste físico, mal humor y sentimientos de tristeza.
  • Reducción del deseo sexual: La producción elevada de cortisol reduce la generación de las hormonas que alimentan la libido.
  • Menstruación irregular: El estrés crónico daña el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. Incluso algunos estudios aseguran que las mujeres con empleos estresantes tienen riesgo 50% mayor a tener periodos cortos.
  • Acné: Los altos niveles de cortisol que se generan por el estrés aumentan la producción de aceites o grasas corporales, lo que contribuye a la aparición de granos.
  • Úlceras: El estrés altera el sistema digestivo en las personas e incrementa la producción de ácidos estomacales, lo cual favorece el desarrollo de úlceras, indigestión y malestares.
  • Insomnio: Este es una frecuente consecuencia del estrés y se genera por la alteración del sistema nervioso, lo que dificulta la concentración, genera irritabilidad y falta de motivación.
  • Disminución de fertilidad: Estudios recientes revelan que las mujeres con altos niveles de la enzima llamada alfa-amilasa tienen más dificultades para quedar embarazadas.
  • Enfermedades cardíacas: De acuerdo con el Centro Médico de la Columbia University, el aumento del riesgo cardíaco por el estrés equivale a fumar cinco cigarrillos por día, ya que la tensión aumenta el nivel de hormonas en la sangre y acelera la presión arterial.


Es importante que protejas a tu cuerpo y mente de las consecuencias del estrésa través de la identificación de lo que te genera tensión, así como practicar algunos métodos que te ayuden a controlarlo física y emocionalmente. Y tú, ¿cómo reduces la tensión del día?